• Inicio
  • Programas
  • Noticias
  • Login
  • Síguenos
Instala Nuestra App © 2018 El Dorado Radio Bogotá
menu
Your browser does not support the audio element.
  • Login
Twitter Facebook LinkedIn Whatsapp
{}
Z7_LIG4HI02NONSB0Q4O8CEBV35H7
Web Content Viewer
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. En Cundinamarca se ha vacunado contra aftosa el 37,4 por ciento del hato bovino

En Cundinamarca se ha vacunado contra aftosa el 37,4 por ciento del hato bovino

##FiebreAftosa ##Vacunación

.

El ICA y Fedegan-FNG informaron que en el departamento de Cundinamarca se han vacunado contra la fiebre aftosa 561.700 bovinos, cifra que equivale al 37,4 por ciento del total programado por las autoridades sanitarias del país.
Así lo dio a conocer el tercer avance estadístico del Segundo Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa sobre el periodo correspondiente entre el 21 y el 27 de noviembre de 2022.
El ciclo que se extenderá hasta el próximo 22 de diciembre de 2022 cuenta con la debida supervisión del ICA y con la ejecución de Fedegan-FNG, organizaciones que funcionan para ello en alianza publico privada desde hace más de dos décadas consecutivas. 
La vacunación contra la fiebre aftosa se ha llevado a cabo en el 38,8 por ciento de los predios bovinos del departamento, es decir, en 31.200 de los 80.400 previamente programados para tal fin en esta región del país. 
“El resultado sobre el ciclo presentado en el informe del ICA y Fedegan-FNG, se encuentra dentro de lo debidamente programado por la campaña en el departamento no obstante, las complicaciones propias de las constantes lluvias que afectan al departamento ocasionadas por el fenómeno de La Niña”, afirmó Eliana Gallo, coordinadora del gremio en Cundinamarca.
Brucelosis 31,2 %
En la lucha contra las enfermedades el Ciclo de vacunación ha inoculado asimismo contra la brucelosis bovina a 24.100 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, cifra que equivale al 31,2 por ciento del total.
Esta gestión se ha llevado a cabo en el 35,2 por ciento de los predios rurales del departamento, es decir, en 8.340 de las 23.700 fincas ganaderas que hacen parte de la programación del ICA para controlar y erradicar dicha enfermedad animal. 
“Felicitar a los ganaderos del departamento por cumplir con la obligación de vacunar ordenada por el ICA y, de manera simultánea, animarlos a continuar con la respectiva campaña sanitaria en todos los bovinos de sus hatos para contribuir a conservar el estatus sanitario del país y por ende, del departamento”, sostuvo Eliana Gallo, representante de Fedegan-FNG en el departamento de Cundinamarca.   

Por: Edgar Julio Montenegro.


_______________________________

 

Deje sus comentarios e inquietudes sobre el tema del día.

 

 

_______________________________


Compartir


Noticias Recientes

Tags

  • #Emprendedoras
  • #InvierteEnTi
  • #Infraestructura
  • #Colombia
  • #Ciudad
Z7_LIG4HI02NONSB0Q4O8CEBV3556
Web Content Viewer
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. En Cundinamarca se ha vacunado contra aftosa el 37,4 por ciento del hato bovino

En Cundinamarca se ha vacunado contra aftosa el 37,4 por ciento del hato bovino

##FiebreAftosa ##Vacunación

.

El ICA y Fedegan-FNG informaron que en el departamento de Cundinamarca se han vacunado contra la fiebre aftosa 561.700 bovinos, cifra que equivale al 37,4 por ciento del total programado por las autoridades sanitarias del país.
Así lo dio a conocer el tercer avance estadístico del Segundo Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa sobre el periodo correspondiente entre el 21 y el 27 de noviembre de 2022.
El ciclo que se extenderá hasta el próximo 22 de diciembre de 2022 cuenta con la debida supervisión del ICA y con la ejecución de Fedegan-FNG, organizaciones que funcionan para ello en alianza publico privada desde hace más de dos décadas consecutivas. 
La vacunación contra la fiebre aftosa se ha llevado a cabo en el 38,8 por ciento de los predios bovinos del departamento, es decir, en 31.200 de los 80.400 previamente programados para tal fin en esta región del país. 
“El resultado sobre el ciclo presentado en el informe del ICA y Fedegan-FNG, se encuentra dentro de lo debidamente programado por la campaña en el departamento no obstante, las complicaciones propias de las constantes lluvias que afectan al departamento ocasionadas por el fenómeno de La Niña”, afirmó Eliana Gallo, coordinadora del gremio en Cundinamarca.
Brucelosis 31,2 %
En la lucha contra las enfermedades el Ciclo de vacunación ha inoculado asimismo contra la brucelosis bovina a 24.100 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, cifra que equivale al 31,2 por ciento del total.
Esta gestión se ha llevado a cabo en el 35,2 por ciento de los predios rurales del departamento, es decir, en 8.340 de las 23.700 fincas ganaderas que hacen parte de la programación del ICA para controlar y erradicar dicha enfermedad animal. 
“Felicitar a los ganaderos del departamento por cumplir con la obligación de vacunar ordenada por el ICA y, de manera simultánea, animarlos a continuar con la respectiva campaña sanitaria en todos los bovinos de sus hatos para contribuir a conservar el estatus sanitario del país y por ende, del departamento”, sostuvo Eliana Gallo, representante de Fedegan-FNG en el departamento de Cundinamarca.   

Por: Edgar Julio Montenegro.


_______________________________

 

Deje sus comentarios e inquietudes sobre el tema del día.

 

 

_______________________________


Compartir


Noticias Recientes

Tags

  • #Emprendedoras
  • #InvierteEnTi
  • #Infraestructura
  • #Colombia
  • #Ciudad
Z7_LIG4HI02NONSB0Q4O8CEBV3JT1
Suggested Links